Fiesta Nacional Siembra Directa
Capital Nacional de la Siembra Directa
⭐ Actividades de la 20º Fiesta Nacional de la Siembra Directa año 2019 ⭐
⭐ Actividades de la 19º Fiesta Nacional de la Siembra Directa año 2018 ⭐
⭐ Actividades de la 18º Fiesta Nacional de la Siembra Directa año 2017 ⭐
Reseña Historica de la Fiesta
Esta celebración, que dura tres días en la primera quincena de octubre, tiene por finalidad rendir homenaje a la idea visionaria de aquellos productores agropecuarios que, en la búsqueda de nuevas técnicas para el tratamiento y la conservación del suelo, introdujeron el concepto de la siembra directa.
El evento ofrece a los visitantes un variado programa que incluye desde expresiones musicales y la elaboración de comidas artesanales hasta una exposición industrial, comercial y de servicios que muestra el potencial económico del sudeste cordobés.
Se trata de tres jornadas intensas formadas por actividades diurnas y nocturnas. Durante el día se lleva a cabo la feria agroindustrial en la que se presentan todas las innovaciones relacionadas con la siembra y las semillas. Y al mediodía llega la hora de regalarse con las comidas tradicionales elaboradas al disco, una herramienta que se utiliza en el arado para trabajar la tierra. Luego de la actividad que por las tardes se realiza en los stands de la exposición, luego de los concursos de siembra y de calidad de semillas, las noches se visten de color y magia con la actuación de los destacados artistas que suben al escenario.
Esta fiesta, que ya va por su quinceava edición, se originó en el año 2000, cuando el Congreso argentino declaró Capital Nacional de la Siembra Directa a las localidades de Monte Buey e Inriville, y designó al departamento de Marcos Juárez como pionero de la iniciativa. En esa oportunidad también se encomendó a Monte Buey la organización del festejo anual.
La siembra directa, una innovación vanguardista en el mundo de la agricultura, nació como resultado de los estudios de un grupo de productores agropecuarios que a fines de la década del 70, preocupados por el desgaste que se producía en el suelo y por la erosión de los nutrientes de la tierra, comenzaron a sembrar los cultivos de manera directa sobre el rastrojo de la cosecha anterior.
Monte Buey, cuna de esta fiesta, es una pequeña ciudad situada en el sudeste de la provincia de Córdoba. Rodeada de fértiles tierras y del serpenteo de varios cursos de agua, es un lugar ideal para quienes quieren disfrutar de la tranquilidad y del aire libre.
Como ocurre con tantas ciudades del interior del país, el nacimiento de Monte Buey está estrechamente emparentado con el ferrocarril. En 1909 se inició el trazado de la línea de Cruz Alta a Córdoba, que abarcaba las tierras que actualmente son jurisdicción de Monte Buey y que en aquel entonces pertenecían política y administrativamente al Saladillo, único exponente de desarrollo en la zona además de algunas estancias diseminadas aquí y allá. Donde hoy se encuentra el ejido urbano de esta pequeña ciudad ayer se alzaba la estancia Monte del Buey, cuyos propietarios resolvieron donarla al ferrocarril en el año 1909 con la condición expresa de que el pueblo llevara el mismo nombre de la estancia. Sin embargo, como su denominación primitiva era Woodgate, así se llamó el pueblo hasta 1916.
Una vez que empezaron a venderse las tierras y a radicarse en ellas diversos establecimientos agropecuarios, la mayoría de los inmigrantes que colonizaron la zona fueron de procedencia inglesa.
La primera comisión municipal, como resultado del crecimiento demográfico del pueblo, se constituyó en 1915.
La Fiesta Nacional de la Siembra Directa, que convoca a los principales productores agropecuarios de la región y del país, se cierra con la elección de la Reina Nacional de la Siembra Directa.
REINAS FIESTA NACIONAL DE LA SIEMBRA DIRECTA
18º Reina Nacional. Lucía Saluzo. |
17° Reina Nacional. Leila Lopez Montiel. Año: 2016. |
16° Reina Nacional Sofia Bamonde.Año: 2015. |